Artrosis, Higiene Articular y de Trabajo: ¿Cómo Influyen las Kala’s Postures y las Actividades Repetitivas?
- Doctora Maria Claudia Diaz
- 16 abr
- 3 Min. de lectura
La artrosis, una enfermedad degenerativa que afecta el cartílago de las articulaciones, es hoy una de las principales causas de dolor y discapacidad en el mundo. Aunque el envejecimiento y la genética son factores importantes, cada vez hay más evidencia de que nuestros hábitos diarios, especialmente aquellos relacionados con el trabajo, la postura y el movimiento repetitivo, juegan un papel fundamental en su aparición y progresión.

Este artículo se centra en tres factores clave: la higiene articular, las llamadas Kala’s postures (posturas forzadas o mantenidas por largos periodos), y las actividades repetitivas. Analizaremos cómo influyen en la salud articular y qué cifras recientes respaldan su impacto en el desarrollo de la artrosis.
1. Higiene Articular: Una Prevención Activa
La higiene articular se refiere a todos los hábitos que favorecen el cuidado y la salud de nuestras articulaciones. Esto incluye mantener una postura adecuada, moverse con regularidad, fortalecer los músculos de soporte y evitar sobrecargas innecesarias.
Dato clave: Según la Sociedad Internacional de Investigación en Artrosis (OARSI), mantener una buena higiene articular puede reducir el riesgo de desarrollar artrosis sintomática hasta en un 35%, especialmente en personas menores de 60 años que realizan actividades laborales físicamente demandantes.
Además, programas de ejercicio enfocados en movilidad articular, como el yoga o el pilates terapéutico, han demostrado ser eficaces para retrasar la progresión de la artrosis y reducir el dolor crónico articular en un 40% de los casos.
2. Kala’s Postures: Las Posturas que Dañan Silenciosamente
El término Kala’s postures hace referencia a aquellas posiciones forzadas, mantenidas por tiempo prolongado, que alteran el equilibrio biomecánico del cuerpo. Estas posturas —como estar sentado en cuclillas por horas, inclinar el tronco repetidamente sin soporte o sostener peso de forma asimétrica— sobrecargan ciertas articulaciones y aceleran el desgaste del cartílago.
Dato clave: Un estudio de 2023 publicado en The Lancet Rheumatology reveló que las personas expuestas de forma regular a posturas de alta carga (como obreros de la construcción, personal de limpieza o trabajadores agrícolas) tienen un 65% más de riesgo de desarrollar artrosis en caderas y rodillas, comparado con personas que realizan tareas más ergonómicas o variadas.
Este tipo de daño suele pasar desapercibido hasta que aparecen los síntomas, por lo que identificar y corregir estas posturas desde temprano es clave en la prevención.
3. Actividades Repetitivas: La Rutina que Desgasta
Realizar el mismo movimiento durante horas o días, sin descanso adecuado, genera microtraumatismos que, con el tiempo, deterioran el cartílago y estructuras de soporte como tendones y ligamentos. Esto se ve comúnmente en trabajos como digitadores, costureros, operarios industriales, músicos y odontólogos.
Dato clave: Según la Organización Mundial de la Salud, más del 30% de los casos de artrosis laboral están directamente relacionados con movimientos repetitivos no compensados. En los últimos cinco años, los trastornos músculo-esqueléticos por este motivo han aumentado un 20% en América Latina, siendo la artrosis de manos y hombros una de las más reportadas.
Implementar pausas activas, variar tareas, y diseñar estaciones de trabajo ergonómicas puede reducir drásticamente el impacto de estas actividades en las articulaciones.
Conclusión: Cuidar tus Articulaciones es una Decisión Diaria
La artrosis no aparece de un día para otro. Es la suma de pequeños hábitos, posturas incorrectas y movimientos repetidos que, con el tiempo, dañan nuestras articulaciones. Entender la importancia de la higiene articular, evitar las Kala’s postures, y moderar las actividades repetitivas puede marcar la diferencia entre una vida con dolor y rigidez, y una vida activa, funcional y libre de limitaciones.
Hoy más que nunca, cuidar nuestras articulaciones no es solo una recomendación médica: es una decisión inteligente para nuestro bienestar presente y futuro.
Comentários